💰#08: Estudiando la FÓRMULA del VALOR
ROIC alto, Indicador Buffett obsoleto y un error mental que sigue costando fortunas.
¡Bienvenido a la newsletter más quality del mundo de la inversión!
En esta octava edición aprenderás:
Cómo el círculo virtuoso de la reinversión impulsa el crecimiento exponencial.
Por qué el Indicador Buffett cada vez explica menos el mercado actual.
El sesgo psicológico que destruye la convicción… y el compounding.
Y mucho más…
¿Listo? Empezamos.
🎤 Micrófono Abierto
Esta sección es sencilla:
Un audio.
5 a 7 minutos.
Una reflexión rápida, un aprendizaje, o un consejo de inversión que puedas escuchar mientras te tomas el café.
El octavo tema que vamos a reflexionar es acerca de: ¿Cómo se crean las culturas?
Dale al play.
Te prometemos que en unos 5 minutos tendrás algo nuevo en lo que pensar.
🎙️ WorldStocks Podcast
¿Y si el índice más famoso del mundo no fuera tan seguro como crees?
En este episodio analizamos si el S&P 500 podría estar repitiendo los mismos patrones que precedieron a otras grandes burbujas.
La premisa es sencilla:
Entender qué estás comprando, por qué sube y qué tendría que pasar para que el mercado se desplome un 50 %.
📚 Recursos adicionales del podcast:
Paper de Michael Mauboussin sobre la concentración del mercado (Haz clic aquí)
Paper Michael Mauboussin acerca de los múltiplos de valoración (Haz clic aquí)
🧠 Píldora de Conocimiento
TEMA: El círculo virtuoso de la reinversión
Piénsalo un segundo.
Dos empresas ganan lo mismo.
Pero una multiplica su valor cada década.
Y la otra apenas se mueve.
¿La diferencia?
No está en el beneficio.
Está en lo que hacen con él.
El motor del valor
El crecimiento no crea valor por sí mismo.
Solo lo hace cuando cada euro reinvertido genera más de lo que cuesta financiarlo.
Ahí entra el ROIC… y el WACC.
ROIC: cuánto rinde cada euro que se reinvierte.
WACC: cuánto cuesta ese euro de financiación.
Si el ROIC supera al WACC, cada reinversión multiplica el valor.
Si no, cada reinversión lo destruye.
La tasa de reinversión: el acelerador
Pero el ROIC, por sí solo, no basta.
Imagina una empresa con un ROIC del 25%…
y que solo reinvierte un 10% de sus beneficios.
Crece, sí.
Pero a paso lento.
En cambio, otra empresa con ese mismo ROIC
y que reinvierte el 70% de sus beneficios,
crece de forma exponencial.
El ritmo de creación de valor no depende solo del retorno,
sino de cuánto capital se reinvierte a ese retorno.
El círculo virtuoso
Los beneficios generan caja.
La caja se reinvierte a retornos altos.
Esa reinversión crea más beneficios.
Y el ciclo se repite.
Cuando el ROIC es alto y la tasa de reinversión se mantiene,
el valor compuesto se dispara.

Esa es la fórmula secreta detrás de empresas como Google, Hermès o Amazon.
No buscan crecer rápido,
buscan crecer bien.
El círculo vicioso
Pero si una empresa reinvierte mucho a retornos bajos,
el efecto se invierte.
El crecimiento destruye valor.
El balance se tensa.
Y el coste de capital sube.
Ese es el punto donde el círculo virtuoso se convierte en una trampa de liquidez y rentabilidad.
La lección final
El compounding no es magia.
Es matemática y disciplina.
Solo hay tres preguntas que importan:
¿Cuánto puede reinvertir la empresa?
¿A qué retorno lo hace?
¿Cuánto le cuesta financiarse?
Si las tres respuestas juegan a favor,
no estás frente a una empresa normal.
Estás frente a una máquina de componer capital.
📊 Mil Palabras en un Gráfico
A veces una imagen vale más que cualquier discurso.
Este es el de hoy:
El Buffett Indicator mide la relación entre el valor total de las acciones en circulación
y el PIB del país.
En teoría, cuando esta ratio está muy alta, el mercado está sobrevalorado.
Cuando está baja, hay oportunidad.
Pero el mundo cambió.
Hoy las grandes compañías del S&P 500 obtienen más del 40 % de sus ingresos fuera de EE. UU.
El indicador, sin ajustarse, compara dos variables que ya no están alineadas:
una global (beneficios) frente a una local (PIB).
El resultado:
El Buffett Indicator cada vez refleja menos la realidad del mercado.
Mide la escala equivocada.
¿Por qué ocurre esto?
Porque vivimos en un mundo donde el capital, los márgenes y la innovación
ya no entienden de fronteras.
Empresas como Apple, Microsoft o Alphabet no cotizan “dentro” de una economía,
sino en una red global de clientes, márgenes y divisas.
El gráfico sigue siendo útil como referencia histórica,
pero cada vez menos como brújula para la valoración.
La lección final
El Buffett Indicator nos recuerda algo esencial:
Los indicadores solo son tan buenos como el mundo en el que se aplican.
Cuando la realidad cambia, los modelos también deben hacerlo.
Analizar con fórmulas de otra era puede ser tan peligroso como invertir mirando por el retrovisor.
🚨 Error de la Semana
¿Cuál es el error?
Medir tu éxito con el de los demás.
Abres Twitter, ves un gráfico espectacular,
un inversor que presume de +200% en un año…
y, de repente, sientes que tú vas tarde.
No importa si tu cartera está bien construida.
Sientes que podrías hacerlo mejor.
Y empiezas a moverte por envidia, no por convicción.
¿Por qué es un error?
Porque la inversión no es una competición.
Es un juego de resistencia.
No hay medallas trimestrales.
Solo supervivientes a 20 años vista.
Cada inversor tiene su propio contexto,
su horizonte, su tolerancia al riesgo, su punto de partida.
Compararte con los demás es como correr una maratón
mirando a los lados en cada kilómetro.
Tarde o temprano… te caes.
Ejemplo claro
Muchos inversores vendieron sus posiciones en 2021
para perseguir las “acciones calientes” del momento.
Meses después, esas mismas acciones se desplomaron
y los que habían mantenido disciplina…
acabaron superando en rentabilidad a los impacientes.
El problema nunca fue el mercado.
Fue la comparación.
¿Cómo te afecta?
Cada vez que buscas validación externa,
renuncias a tu proceso interno.
Empiezas a cambiar de estrategia según la moda,
a vender lo que baja y comprar lo que sube.
Y lo que era un plan de inversión
se convierte en un concurso de popularidad.
¿Cómo evitarlo?
Ten un marco mental claro.
Define qué significa “ganar” para ti.
Y cíñete a ello.
El único benchmark que importa
es el de tu propio progreso a largo plazo.
Porque al final,
la comparación mata la convicción.
Y sin convicción… no hay compounding.
🌡️ Mood de Mr. Market
El termómetro es el Fear & Greed Index.
Funciona de 0 a 100.
0 = pánico total.
100 = euforia desatada.
Hoy marca 23.
Traducción: el mercado está en pánico.
Es hora de recordar la famosa frase de Don Warren Buffett:
”Sé temeroso cuando otros son codiciosos y sé codicioso cuando otros son temerosos”
P.D. Esto no significa que vendas ni compres más de todas tus inversiones.
Simplemente, que entiendas el estado de ánimo del mercado.
🎬 Más Allá del Ticker
Hoy no toca serie ni documental.
Toca uno de esos libros que cambian la forma en que miras las empresas.
📘 The Outsiders – William Thorndike
Ocho CEOs.
Ocho formas de romper todas las reglas.
Nada de conferencias motivacionales,
ni promesas vacías a los accionistas.
Solo una obsesión: asignar capital de forma racional.
📚 ¿Dónde conseguirlo? Disponible en Amazon 👉 Haz clic aquí
📆 Sección Favorita
👨🏻🏫 Tu Nota a Esta Edición
🗣️ Comentarios de la Comunidad
¡Y hasta aquí la newsletter de hoy! 🔥
Ojalá este correo te haya aportado más valor de lo que cuesta leerlo.
Si se te ocurre alguna sección nueva, o crees que podemos mejorar en algo, cuéntanoslo.
El jueves que viene volvemos con más.
Te mandamos un abrazo fuerte y, como siempre decimos…
¡que la fuerza de Buffett te acompañe! 📈










