💰#01: El ERROR que MATA CARTERAS
Dinero MAL entendido, Inversores AUTO-SABOTEADOS y el gráfico más doloroso de la bolsa
¡Bienvenido a la newsletter más quality del mundo de la inversión!
En esta primera edición aprenderás:
Qué es realmente el dinero y por qué casi nadie lo entiende.
El error que arruina a la mayoría de inversores (y no tiene nada que ver con el precio).
El gráfico que demuestra que tu peor enemigo en bolsa eres tú.
Y mucho más…
¿Listo? Empezamos.
Te preguntarás:
¿Por qué esta Newsletter?
Muy sencillo: porque creemos que podemos darte mucho más valor del que ya te damos.
El plan es claro:
Un correo.
Una vez a la semana.
Directo, cortito y con una idea clave que te haga mejor inversor.
Píldoras de conocimiento prácticas que, si las aplicas, marcarán la diferencia en cómo rentabilizas tus ahorros a largo plazo.
Y te digo algo más.
En el mundo hispano estamos años por detrás del anglosajón en todo lo que tiene que ver con dinero, mercados e inversión.
Eso no es una opinión. Es un hecho.
Nosotros queremos cerrar ese hueco.
Y lo vamos a hacer contigo.
📆 Todos los jueves, a las 08:00 (hora española), recibirás esta newsletter.
Vendrá dividida en secciones muy fáciles de leer.
Queremos que disfrutes tanto que acabes esperando ese correo como quien espera el café de la mañana.
Eso sí, esto no es un monólogo.
Necesitamos tu feedback.
Queremos que participes, que nos digas qué te gusta y qué no.
Por eso encontrarás encuestas en cada edición para valorar el correo y elegir tus secciones favoritas.
Y atención:
No vas a encontrar nada igual en otras newsletters.
Algunas secciones son completamente distintas a lo que se suele ver.
Nuestro consejo: échales un vistazo rápido hoy mismo.
Verás que empiezas a familiarizarte con ellas… y que más de una se convertirá en tu favorita.
Estamos convencidos de que te van a encantar.
🎤 Micrófono Abierto
Esta sección es sencilla:
Un audio.
3 a 5 minutos.
Una reflexión rápida, un aprendizaje, o un consejo de inversión que puedas escuchar mientras te tomas el café.
No buscamos soltarte una clase magistral.
Queremos que lo escuches, lo pienses… y te deje dando vueltas a la idea durante el día.
¿Por qué lo hacemos así?
Porque en WorldStocks somos de los que mandan audios eternos por WhatsApp.
Nos gusta hablar, compartir, debatir.
Y esta sección es básicamente eso: una extensión de nuestras conversaciones diarias.
El primer tema no podía ser otro: el dinero.
Dale al play.
Te prometemos que en unos 5 minutos tendrás algo nuevo en lo que pensar.
🎙️ WorldStocks Podcast
¿Y si la próxima gran ganadora de la movilidad no fuera Tesla… sino Uber?
En este episodio descubrirás por qué podría duplicar su valor y qué significa eso para ti como inversor.
📚 Recursos adicionales del podcast:
The Upstarts: Uber, Airbnb and the Battle for the New Silicon Valley (Haz click aquí)
Lo que viene: Cómo Uber, Airbnb y las nuevas empresas de Silicon Valley están cambiando el mundo
🧠 Píldora de Conocimiento
TEMA: El Error de Inversión
Piénsalo un segundo.
Compras una acción.
Pasa un año. Dos. Tres.
El precio sigue plano o incluso baja.
Y automáticamente… el pensamiento:
“Me equivoqué”.
Pero déjame decirte algo incómodo:
Ese razonamiento no tiene ningún sentido.
La bolsa no funciona así.
No es una tragaperras. Es un juego de procesos.
El proceso contra la suerte
En la inversión, como en el póker, puedes jugar de forma impecable y aun así perder algunas manos.
O como un cirujano que sigue un protocolo perfecto y, aun así, un paciente no sobrevive por complicaciones que estaban fuera de su control.
¿Significa eso que son malos? No.
Significa que hay cosas que no controlas.
El verdadero error no está en el resultado inmediato.
El error está en fallar en aquello que sí depende de ti: tu análisis, tu tesis, tu estimación de flujos de caja.
Si ahí fallas, sí has cometido un error.
Si no, el resto es ruido.
El precio es solo una subasta
Hay que grabarse esto a fuego:
Los precios no los dicta una fórmula mágica.
Son el resultado de una subasta continua: millones de inversores pujando, con expectativas, miedos y opiniones distintas.
Es decir:
El precio refleja la psicología del mercado en un instante concreto.
No el valor real del negocio.
Si confundes precio con valor, estás perdido.
El coste de oportunidad, mal entendido
Otro concepto que suele liarse es el del coste de oportunidad.
Se piensa que, si tienes una acción plana durante años, “perdiste la oportunidad” de estar en otra mejor.
FRP Holdings lleva 4 años plana. ¿Error?
No necesariamente.
Si el negocio está mejor que hace 4 años, la acción hoy es más barata que nunca.
Lo mismo con Meta: cayó de $300 a $80.
Durante esa caída muchos gritaban “coste de oportunidad”.
Hoy, quienes mantuvieron la tesis clara multiplicaron su dinero por 4 o 5 veces.
El coste de oportunidad siempre existe. Siempre habrá algo que lo haga mejor.
Lo relevante no es eso.
Lo relevante es que tu proceso te mantenga en empresas cuyo valor crece a través de flujos de caja.
El único error real
Un error de inversión no es que la acción baje o esté plana.
El error real es que la tesis de negocio no se cumpla.
Porque puedes perder dinero y haber hecho todo bien (si el proceso era correcto).
Y puedes ganar dinero y haber cometido un error (si tu tesis estaba rota, pero la suerte jugó a tu favor).
Lo único que importa a largo plazo son los flujos de caja.
La lección final
El precio es el ruido de una subasta.
El valor está en los flujos de caja.
El coste de oportunidad no se mide en el corto plazo.
El único error que importa es equivocarte en tu proceso.
Como dijo François Rochon, una acción puede estar 3 años estancada y luego multiplicarse por 6 en 2 años.
¿Fue un error mantenerla?
Solo si el negocio no cumplió lo esperado.
📌 Recuerda: el precio es el ruido. La tesis es la música.
📊 Mil Palabras en un Gráfico
A veces un gráfico vale más que cualquier discurso.
Este es el de hoy:
¿La conclusión?
El gran culpable de los malos rendimientos no son los activos… somos nosotros mismos.
El miedo, la impaciencia, las decisiones al revés de lo que toca.
La única forma de escapar es hacer justo lo contrario de lo que te pide el cuerpo.
Y se resume en tres pasos muy simples:
Saber en qué inviertes.
Mirar a largo plazo.
Controlar tu propio comportamiento.
Porque al final, el mercado no es tu enemigo.
Tu enemigo eres tú.
🌡️ Mood de Mr. Market
Cada semana miramos cómo se siente el mercado.
Ni más ni menos.
El termómetro es el Fear & Greed Index.
Funciona de 0 a 100.
0 = pánico total.
100 = euforia desatada.
Hoy marca 60.
Traducción: el mercado está cómodo… quizá demasiado.
Y aquí entra la frase de Buffett que nunca falla:
“Sé temeroso cuando otros son codiciosos, y codicioso cuando otros tienen miedo.”
Así que ya sabes.
Cuando todos sonríen, conviene mirar de reojo.
P.D. Esto no significa que vendas ni compres más de todas tus inversiones.
Simplemente, que entiendas el estado de ánimo del mercado.
🎬 Más Allá del Ticker
Cada semana te dejamos una peli, serie, libro o artículo que merece la pena.
Y aprovechando que hemos sacado el episodio sobre Uber, esta vez toca Super Pumped: la batalla por Uber.
Cuenta la historia de cómo nació Uber, cómo se enfrentó a todo y a todos, y cómo acabó revolucionando la movilidad.
Ambición, excesos, luchas internas… y una lección sobre lo que significa crecer en un mercado salvaje.
¿El problema?
Ahora mismo en España no está disponible en ninguna plataforma.
En otros países sí.
P.D. Volverá, y cuando vuelva te avisaremos por aquí.
Si tienes una VPN… quizás sí puedas verla.
📝 Sección Favorita
👨🏻🏫 Tu Nota a Esta Edición
🗣️ Comentarios de la Comunidad
¡Y hasta aquí la newsletter de hoy! 🔥
Ojalá este correo te haya aportado más valor de lo que cuesta leerlo.
Si se te ocurre alguna sección nueva, o crees que podemos mejorar en algo, cuéntanoslo.
El jueves que viene volvemos con más.
Te mandamos un abrazo fuerte y, como siempre decimos…
¡que la fuerza de Buffett te acompañe! 📈
Muy interesante el correo de hoy Gracias. Me hace especial ilusión que se comparta este tipo de información desde Gran Canaria donde he nacido y resido. Soy dermatologo de profesión y inversor retail desde hace años y solo en acciones individuales. Me encanta vuestro enfoque de la inversión porque es casi calcado al mio. Gracias , aunque se que hay sesgo de confirmación me encantan vuestros podcast y correos.