18 Comentarios

Otro muy buen artículo. Ameno, sencillo y directo al grano. Me han gustado mucho los ejemplos que pones ya que ayudan a entender perfectamente el contenido tratado. Me lo guardo para releerlo más adelante. Enhorabuena por vuestro trabajo!

Expand full comment

¡Muchísimas gracias Emilio! Te agradezco muchísimo el comentario 😁

Espero que la segunda parte te guste tanto 🙌🏼

Un abrazo!

Expand full comment

Excelente artículo!!!!

Expand full comment

¡Muchísimas gracias Justo! Un abrazo fuerte 🙋🏽‍♂️

Expand full comment

Enhorabuena por el artículo y por todo vuestro trabajo!

Expand full comment

¡Muchísimas gracias Oscar! Nos alegra que te esté aportando valor el Blog.

Una pregunta, ¿has escuchado nuestro Podcast? Creo que te podría interesar si te gusta el contenido del Blog.

¡Un abrazo y gracias por el comentario!

Expand full comment

Sii, lo escucho y me encanta!! Enhorabuena por eso también ;)

Por cierto, ¿podéis recomendarme algunos libros de inversión para empezar? Ya he visto alguna recomendación vuestra en twitter (apuntada) pero me vendría bien un listado quizá algo ordenado de más básico a más avanzado. Lo dejó ahí como idea de post :)

Expand full comment

¡Me alegra que te guste Oscar!

Por supuesto, si quieres en podemos subir a Twitter un HILO con el listado, si te parece bien 🙌🏼

Expand full comment

Idefo, muy buen artículo, muy bien explicado y fácil de leer y entender. ¡Enhorabuena! También me gusta mucho leer y escuchar a Leandro de Best Anchor Stocks. Por último, recomiendo el podcast de Paco Lodeiro y Adrián Godás de Value Investing FM.

Expand full comment

Muy buenas Miki! Muchas gracias por el comentario 🙌🏼

Me alegra mucho que haya sido tan ameno de leer y que haya quedado tan claro todo 😄

También me encanta leer a Leandro y escuchar a Godás y Paco Lodeiro, muy bueno referentes en los que fijarse.

Te recomiendo nuestro Podcast si aún no nos escuchas: Territorio Inversor 🙌🏼

Un abrazo y nos vemos en la segunda parte 😁🙋🏽‍♂️

Expand full comment

Por supuesto que escucharé vuestro podcast👍👍

Expand full comment

Maravilloso, espero que te guste y aporte valor compañero.

Un abrazo!

Expand full comment

Artículo muy muy top!!! Ganas de poder leer el segundo.

Expand full comment

¡Muchísimas gracias por el comentario Juanlu!

Espero tenerlo lo antes posible 🙌🏼

Un abrazo compañero.

Expand full comment

Muy buen artículo. Me gusta la forma en la que está redactado y presentado, de fácil lectura y ejemplos claros, además añadir el marco teorico-historico tan resumido y directo le da gran valor, lo único que no me gustó es que aún no está disponible la segunda parte. Gracias por el articulo. Lo disfrute

Expand full comment

Para mi riesgo y sin querer legislar sobr algo que no soy experto, diria que no solo es probabilidad de perder, tambien hay riesgo de obtener rendimientos no esperados, por encima de mi valoracion. En ultimas agregaria mi humilde definicion como la probabilidad de que ocurra un evento no contemplado. Gracias por el articulo, muy interesante y me sirva para adoptar algunas cosas en la cosntruccion de mi portafolio. Una pregunta, en mi caso invierto en Colombia y tengo 6 posiciones, y en mis brokers en USA estoy armando un portafolio diferente con exposicion a empresas de USA, emergentes, y quiza en adelante ETF. Seria logico considerar que es un solo portafolio, y por tanto ajustar el numero de compañias, asi se muevan bajo escenarios de tasas de cambio, tipos de economia, cultura y estabilidad sociopoliticas diferentes? Yo lo estoy tomando separado, dado que nunca podria comparar una compañia Colombiana, asi sea la mejor, con una Europea o Americana? Me gustaria escuchar que piensan.....Un abrazo!!

Expand full comment

Lo del podcast hablado es una pasada. Enhorabuena por el contenido!

Expand full comment

Lo del podcast hablado es una pasada. Enhorabuena por el contenido!

Expand full comment