Tiempo de lectura: 15-20 minutos.
RESUMEN
Conocerás los fundamentales de la empresa y su evolución.
Descubrirás a cuantos mercados ataca y sus tamaños.
Conocerás cómo se pueden proteger del riesgo de la conducción autónoma.
Entenderás las proyecciones que hemos realizado para la valoración.
Conocerás la valoración.
¡Muy buenas a todos!
Mi nombre es Sualem Betancor, asesor financiero y uno de los tres fundadores de WorldStocks Investments. Hoy les traigo la tercera y última parte de la tesis de una de las empresas de mayor calidad del planeta Copart.
Si quieres saber más, te recomiendo que te quedes hasta el final del artículo.
⚠️ IMPORTANTE ⚠️
Los formatos del artículo (PDF, audio y el Excel con la valoración) están al final, junto con una bibliografía para que puedas profundizar por tu cuenta.
Tesis Escrita
En esta sección, profundizaremos en los fundamentales de Copart, analizando el impacto que han tenido a lo largo de los años. También examinaremos, con cifras concretas, los mercados en los que opera y los nuevos mercados que está atacando.
Además, realizaremos un análisis de la competencia y evaluaremos la compañía a través de un vídeo en el que detallaremos minuciosamente el proceso seguido.
Si te perdiste la primera parte, puedes acceder a ella aquí:
Y, en caso de haberte perdido la segunda parte, aquí tienes el enlace:
Aquí tienes una imagen con los temas que abordaremos hoy:
Con esto claro, comencemos analizando los fundamentales:
Fundamentales: un enfoque diferente
En el análisis de fundamentales, hemos decidido innovar. No queremos hacer lo mismo de siempre porque creemos que el enfoque tradicional suele pasar por alto detalles clave. Entender los fundamentales de una empresa es esencial, pero a menudo se presentan de forma poco intuitiva.
Por eso, hemos preparado un vídeo donde te explicamos los fundamentales de Copart con el contexto necesario para comprender qué significa cada dato y, lo más importante, por qué es relevante:
Si prefieres ir al grano y ver los datos sin explicación previa, aquí tienes un resumen en tabla con los principales fundamentales:
Cuenta de Pérdidas y Ganancias:
Cuenta de Pérdidas y Ganancias: ¿de dónde vienen los beneficios?
Hemos desglosado la cuenta de resultados de Copart para entender mejor la rentabilidad de su negocio, cómo evoluciona su margen operativo y qué tan eficiente es convirtiendo ingresos en beneficios.
Ingresos y crecimiento: Analizamos la evolución de las ventas y qué segmentos impulsan el crecimiento.
Costes y escalabilidad: Ver cómo se comportan los costes operativos frente a los ingresos nos permite evaluar la eficiencia y el apalancamiento operativo.
EBIT y márgenes: El beneficio operativo es la métrica clave para medir la rentabilidad del negocio principal, sin distracciones financieras o fiscales.
Este análisis nos permite valorar la calidad de los beneficios de Copart y su capacidad para sostenerlos a largo plazo.
Balance General y Working Capital
Hemos desglosado el balance de Copart para entender su liquidez, necesidades de reinversión y solidez financiera.
Liquidez a corto plazo: El Net Working Capital (NWC) indica si la empresa puede cubrir sus obligaciones inmediatas.
Activos intangibles operativos: Diferenciamos los que requieren reinversión de los que no (como el Goodwill en adquisiciones).
Activos tangibles y rentabilidad: Separar el capital fijo nos permite calcular el ROCE, que mide la eficiencia del negocio.
Caja Neta: Refleja cuánto efectivo queda tras descontar la deuda, clave para evaluar la capacidad de inversión y dividendos.
Entender estas partidas ayuda a analizar la reinversión, los retornos y el uso del efectivo para el crecimiento.
Flujo de Caja: ¿en qué se gasta el dinero la empresa?
Para entender bien cómo Copart usa su efectivo, hemos separado sus principales gastos e inversiones:
CapEx de mantenimiento: lo que gasta para que el negocio siga funcionando.
CapEx de crecimiento: inversiones para expandirse.
Adquisiciones: dinero destinado a comprar otras empresas.
También hemos calculado el pago real de impuestos.
Con estos datos, obtenemos el Free Cash Flow (FCF) que genera la empresa. Pero en la sección de valoración veremos que, para proyectar el futuro, usaremos una métrica más precisa: el Free Cash Flow to the Firm (FCFF).
La imagen de Finchat muestra un resumen de las métricas clave de Copart, lo que permite hacerse una idea rápida de la empresa. Aunque algunas cifras de rentabilidad se calculan de forma diferente y no coinciden exactamente con mi enfoque, sigue siendo una referencia útil para analizar su evolución y rendimiento.
TAM y Crecimiento
A partir de aquí voy a mencionar muchos estudios y análisis para apoyarme en los datos de los TAM que Copart puede atacar y el crecimiento que van a tener estos.
Todos los estudios referenciados los puedes encontrar al final del artículo.
Estos serán claves para entender como pueden mitigar el mayor riesgo al que se enfrenta la compañía: La conducción autónoma.