Tiempo de lectura 10 - 15 minutos
Resumen
Tesla acaba de fijar fechas que pueden cambiarlo todo… y por primera vez, Elon parece dispuesto a cumplirlas.
Lo que parecía un simple coche —el Cybercab— podría convertirse en la máquina que reescriba el modelo de transporte global.
El FSD v14 ya compite contra el ser humano… y está ganando.
Bajo la superficie, Tesla está dejando de ser una automovilística para convertirse en una empresa de IA, robots y energía a escala planetaria.
Y lo más importante: el futuro de Tesla (y de Musk) se decidió en una sola votación.
¡Muy buenas a todos!
Mi nombre es Sualem Betancor, asesor financiero y cofundador de WorldStocks Investments. Hoy quiero traerles todo lo que se habló en la reunión anual de accionistas de TSLA -1.85%↓
Antes de que leas el artículo, me encantaría conocer tu opinión sobre lo siguiente:
Vamos con el artículo:
⚠️ IMPORTANTE ⚠️
Los formatos del artículo (PDF y audio) están al final del mismo.
1. El preámbulo de un nuevo libro
Venimos de uno de los trimestres más tranquilos que hemos vivido con Tesla en mucho tiempo.
Sin sobresaltos. Sin titulares explosivos.
Solo calma.
Una calma que, sabiendo cómo funciona Elon, suele ser preludio de movimiento.
La compañía llevaba meses guardando productos, fechas y novedades para la reunión anual de accionistas.
Y esta vez, por fin, todo encajó.
Para nosotros, que llevamos casi dos años siguiendo Tesla —y muchas más horas de las que querríamos admitir investigando para nuestra tesis—, nada de lo presentado ha sido una sorpresa.
Muchas de las novedades ya las habíamos anticipado en WIR.
Y, sinceramente, reconforta ver cómo el trabajo de seguimiento empieza a dar frutos: cuando las cosas suceden exactamente como esperabas, sabes que estás mirando donde hay que mirar.
Aun así, esta reunión de accionistas ha servido para poner fechas sobre la mesa.
Y eso, en Tesla, es oro.
Porque, a pesar del ruido, las distracciones y los titulares, la compañía va por buen camino.
2026 será un año clave.
Un año de lanzamientos, de ejecución y —si todo sale como parece— de consolidación.
Elon ha confirmado que el plan sigue su curso: Cybercabs, Semi, Optimus y el nuevo Roadster, cuyo diseño se presentará antes de entrar en producción 12-18 meses después.
¿Ambicioso?
Mucho.
Conociendo a Elon, alguna fecha se moverá. Siempre se mueve.
Pero lo importante no es si llega en marzo o en julio, sino que llega.
Y, hasta ahora, siempre ha llegado.
La gran noticia, sin embargo, no fue tecnológica, sino política: el paquete de compensación de Elon fue aprobado con un:
75 % de los votos a favor.
Con eso, se disipa la mayor sombra que había sobre la compañía.
Tesla tiene rumbo, proyectos… y a su capitán.
Ojalá que, cuando vuelva a hacer lo imposible y desbloquee todo su paquete, no aparezca otro accionista con nueve acciones intentando frenarlo.
Pero eso será otra historia.
Ahora, vamos con lo más interesante de toda la reunión.
2. Lo más importante de la reunión de accionistas
Más allá de la votación, la reunión anual fue un escaparate del futuro de Tesla.
Una hoja de ruta que va mucho más allá del coche eléctrico: una compañía que se está transformando en una red de productos, datos y energía interconectados.
El mensaje de Elon fue claro: Tesla no está en modo mantenimiento, está en modo construcción.
Y todo lo que se presentó —desde el Cybercab hasta Optimus o el nuevo chip de IA— apunta en la misma dirección: escalar lo imposible.
El primer paso de esa nueva etapa empieza aquí.
2.1 El corazón del futuro: el Robotaxi y el FSD
El gran protagonista de la reunión fue, sin duda, el Cybercab, el primer robotaxi nativo de Tesla.
Un vehículo diseñado desde cero para operar sin supervisión humana, sin volante, sin pedales.
“El primer coche diseñado específicamente para conducción autónoma no supervisada, para ser un Robotaxi. Se llama Cybercab. No tiene ni pedales ni volante.”
- Elon Musk.
No es una simple evolución del Model 3 o del Y.
Es el primer coche nacido para ser autónomo, optimizado hasta el milímetro para reducir el coste por milla.
“Está totalmente optimizado para lograr el menor coste por milla en modo autónomo. Su producción tendrá lugar aquí mismo, en esta fábrica, y comenzaremos en abril del próximo año.”
- Elon Musk.
La fecha está fijada: abril de 2026.
Y Musk insiste en que la fabricación del Cybercab será distinta a todo lo que hemos visto en la industria del automóvil.
“El sistema de fabricación del Cybercab se parece más al de un dispositivo electrónico de consumo de gran volumen que al de una línea tradicional de montaje de coches.”
- Elon Musk.
Tesla no quiere ensamblar coches, sino fabricar a ritmo de chip.
Aquí un video de cómo tienen la línea de producción de este vehículo:
De hecho, habló de alcanzar ciclos de producción de 10 segundos por unidad, incluso 5 segundos en el mejor de los casos.
“Deberíamos poder lograr, en última instancia, menos de 10 segundos por ciclo, básicamente una unidad cada 10 segundos… teóricamente sería posible llegar a 5 segundos.”
- Elon Musk.
Una cadencia más cercana a una línea de iPhones que a una planta de automóviles.
Y si lo logra, no solo cambiará la economía del transporte, sino también la escala de toda la compañía.
2.2 Regulación y despliegue: el cuello de botella invisible
Uno de los accionistas planteó la pregunta clave:
¿Qué pasará si el Cybercab está listo antes de que la regulación lo esté?
“¿Hasta qué punto es preocupante que cuando el Cybercab empiece su producción en el segundo trimestre del próximo año, aún no existan las aprobaciones regulatorias necesarias para desplegarlos?”
- Accionista.
La respuesta de Musk fue directa y sorprendentemente optimista:
“Creo que el ritmo al que recibiremos la aprobación regulatoria coincidirá, más o menos, con el ritmo de producción del Cybercab.”
“Creo que podremos desplegar todos los Cybercabs que produzcamos.”
- Elon Musk.
En otras palabras, confía en que la burocracia y la tecnología avancen al mismo ritmo.
Pero el despliegue no será homogéneo.
Europa sigue rezagada —ni siquiera permite la conducción autónoma supervisada—, mientras que China avanza a pasos rápidos:
“Ni siquiera puedes usar FSD supervisado en Europa actualmente, lo cual no tiene ningún sentido.”
“Tenemos una aprobación parcial en China, y esperamos tener la aprobación completa alrededor de febrero o marzo. Eso es lo que nos han dicho.”
- Elon Musk.
De hecho, Tesla espera la primera aprobación completa del FSD en Europa en el primer trimestre de 2026, según lo mostrado en las diapositivas de la reunión.
Las primeras ciudades donde se desplegará el robotaxi serán Miami, Dallas, Phoenix y Las Vegas, las mismas que ya aparecen en el material visual de la compañía.
2.3 FSD v14: cuando conducir deja de ser necesario
La nueva versión del software, FSD v14, representa otro salto de nivel.
Musk lo describió como el punto en el que Tesla empieza a sentirse cómoda con algo que hasta hace poco era impensable:
“Con la versión 14 estamos llegando al punto en el que casi nos sentimos cómodos permitiendo que la gente escriba mensajes mientras conduce, que es, en cierto modo, la aplicación definitiva.”
- Elon Musk.
El mensaje es provocador, pero tiene fondo: el sistema ya es tan seguro que podría liberar por completo la atención del conductor.
“Estoy convencido de que en uno o dos meses, cuando analicemos de cerca las estadísticas de seguridad, podremos permitir escribir mensajes mientras se conduce, básicamente.”
- Elon Musk.
Y los datos lo respaldan:
“Las estadísticas de seguridad muestran que las millas conducidas con FSD son mucho más seguras que las conducidas sin él.”
- Elon Musk.
“En 2024, nuestra flota global de vehículos experimentó un accidente por cada 6,8 millones de millas conducidas… eso es diez veces más seguro que el conductor medio en Estados Unidos.”
- Robyn Denholm.
Una mejora exponencial en seguridad que Tesla no duda en presentar como el argumento definitivo para la adopción masiva.
2.4 Producción y hoja de ruta
Musk también ofreció una guía “aspiracional” para la producción de vehículos.
Su objetivo: crecer un 50 % interanual, alcanzando un ritmo de 2,6 a 2,7 millones de coches anuales a finales de 2026.
“Aspiracionalmente, nuestro objetivo sería aumentar la producción de vehículos en torno a un 50 % para finales del próximo año.”
- Elon Musk.
“Una tasa de producción anualizada de entre 2,6 y 2,7 millones de vehículos para finales del próximo año… con la meta de alcanzar quizá 4 millones en 2027 y 5 millones en 2028.”
- Elon Musk.
Y, como parte de ese plan, confirmó los próximos hitos de producción:
Tesla Semi: Producción en volumen desde 2026 en Nevada.
“A partir del próximo año fabricaremos el Tesla Semi… Comenzaremos la producción en volumen en nuestra fábrica del norte de Nevada en 2026.”
- Elon Musk.
Nuevo Roadster :Evento de demostración el 1 de abril de 2026 y producción 12–18 meses después.
“Ese evento de demostración será el 1 de abril del próximo año.”
- Elon Musk.
“La producción probablemente comience unos 12 a 18 meses después de eso.”
- Elon Musk.
2.5 Chips, IA y la nueva frontera
Tesla sigue construyendo su propio stack de inteligencia artificial desde el silicio hasta el software.
El nuevo chip AI5 reducirá drásticamente el consumo energético y el coste, con un rendimiento comparable al de NVIDIA Blackwell pero a menos del 10 % del precio.
“Creemos que el chip AI5 tendrá aproximadamente un tercio del consumo energético de algo como un Blackwell… con un rendimiento comparable y un coste inferior al 10 %. Es un chip muy optimizado para el software de IA de Tesla.”
- Elon Musk.
La fabricación se repartirá entre TSMC (Taiwán, Arizona, Texas) y Samsung (Corea), pero con un plan claro: migrar rápidamente a AI6, duplicando el rendimiento en menos de un año.
“Este chip se fabricará básicamente en cuatro lugares: TSMC Taiwán, Samsung Corea, TSMC Arizona y TSMC Texas.”
- Elon Musk.
“En menos de un año desde el inicio de la producción del AI5, podremos pasar a AI6 en la misma fábrica y duplicar todas las métricas de rendimiento.”
- Elon Musk.
Y si la demanda lo exige, Tesla podría construir su propia ‘Terrafab’, una fábrica de chips a escala nunca vista.
“Puede que tengamos que construir una Tesla Terrafab. Es como una Giga, pero mucho más grande.”
- Elon Musk.
“Sería al menos una fábrica con capacidad para 100.000 obleas al mes… y quizá una de diez dentro de un complejo. En total, podría llegar al millón de obleas al mes.”
- Elon Musk.
2.6 Optimus: el proyecto más ambicioso
Elon fue claro: Optimus será el producto más grande de la historia.
No una curiosidad, sino una industria nueva.
“Creo que será, con diferencia, el producto más grande de todos los tiempos.”
“Podrían llegar a existir decenas de miles de millones de robots Optimus en el mundo.”
- Elon Musk.
La hoja de ruta es tan agresiva como siempre:
Primero una línea de producción de 1 millón de unidades, luego de 10 millones al año, hasta alcanzar 100 millones, quizá incluso 1.000 millones de robots anuales.
“Vamos a lanzar la rampa de producción más rápida de cualquier producto… empezando con una línea para un millón de unidades… luego una de 10 millones al año… creo que llegaremos literalmente a 100 millones al año, quizá incluso a mil millones.”
- Elon Musk.
El calendario también está marcado: Optimus 4 en 2027, Optimus 5 en 2028.
“Optimus 4, cuya producción esperamos iniciar en 2027, y después Optimus 5 en 2028.”
- Elon Musk.
Y todo esto requerirá una inversión colosal en computación:
“En última instancia, hablaremos de decenas de miles de millones de dólares en capacidad de cómputo para entrenamiento.”
- Elon Musk.
2.7 Energía: el otro gran motor
Musk volvió a recordar la otra mitad del negocio: la energía.
Las baterías no solo almacenan, también multiplican.
“Lo que permiten realmente las baterías es que, incluso sin construir nuevas plantas de energía, podrías duplicar la producción energética de Estados Unidos solo con baterías.”
- Elon Musk.
El nuevo Megapack podrá entregar energía a 35 kV sin necesidad de subestación, simplificando enormemente la instalación de proyectos.
“El Megapack podrá entregar hasta 35 kV directamente. No necesitarás una subestación, eso es lo que quiero decir.”
- Elon Musk.
Y la refinería de litio de Corpus Christi, en Texas, ya está operativa: la mayor fuera de China, con capacidad inicial para 50 GWh anuales y planes de expansión.
“Hemos construido en el sur de Texas, en Corpus Christi, la mayor refinería de litio fuera de China, creo. Empieza con una capacidad de 50 GWh y ampliaremos desde ahí.”
- Elon Musk.
2.8 Seguros y SpaceX
Como curiosidad, Tesla confirmó que los Cybercabs estarán autoasegurados por la propia compañía.
“Cuando el coche opere como Cybercab, Tesla simplemente se autoasegurará. Así que eso queda resuelto.”
- Elon Musk.
También hubo un momento para acordarse de la otra empresa imposible de Elon:
“Quiero encontrar la forma de que los accionistas de Tesla puedan participar en SpaceX. Sería algo muy especial.” “He estado pensando mucho en cómo dar acceso a la gente al capital de SpaceX. Porque realmente quiero que los seguidores puedan tener acciones de SpaceX.”
-Elon Musk.
No era una promesa, sino una intención: la de acercar el universo Tesla al de SpaceX, y quizá, en algún momento, permitir que los mismos accionistas que apostaron por la revolución eléctrica participen también en la espacial.
3. Cierre y conclusiones
La reunión anual de accionistas de Tesla no nos ha dejado grandes sorpresas.
No hubo anuncios que rompieran los esquemas ni giros dramáticos como en otras ocasiones.Y, sin embargo, fue una de las reuniones más importantes de los últimos años.
Porque, aunque casi todo lo que se dijo ya lo habíamos anticipado, esta vez Tesla puso fechas.
Abril de 2026 será un punto de inflexión: el Cybercab comenzará su producción, la regulación en China podría estar completamente aprobada, y el ritmo de fabricación se alineará con el de su despliegue regulatorio.
Un detalle clave que demuestra que la empresa no improvisa: está ejecutando un plan.
A eso se suma el avance del FSD, que pronto eliminará el “safety driver” en Austin y se expandirá a nuevas ciudades, y está rapida expansión es obra de los datos de seguridad.
Un Tesla con FSD es 10 veces más seguro que un conductor medio de US.
La reunión también sirvió para recuperar protagonistas olvidados.
El Tesla Semi, que muchos veían estancado, está más que validado: ya rueda en manos de Pepsi y otras empresas, demostrando que el producto funciona y tiene tracción real.
Por eso, que Tesla planee producir 50.000 unidades al año a partir de 2026 no es una promesa, es la consecuencia natural de un producto probado.
Otro detalle que pasó casi desapercibido pero que es fundamental:el Cybercab utilizará baterías 4680, igual que la Cybertruck.
Eso solo puede significar una cosa: el cuello de botella en la producción de baterías empieza a resolverse.
El resto de anuncios —Optimus, los chips AI5 y AI6, la posible “Terrafab”— confirman lo que muchos sabíamos:
Elon no está construyendo una empresa de coches, sino una infraestructura tecnológica global.
Y el hecho de que Tesla diseñe su propio hardware de IA indica algo simple pero trascendental: el problema de la autonomía no será la potencia de cómputo.
Tesla ya tiene el camino técnico para resolverlo.
Por supuesto, hay retos.
Europa sigue rezagada en la aprobación del FSD, pero tarde o temprano tendrá que ceder.
Los datos de seguridad son demasiado contundentes como para ignorarlos: prohibir una tecnología que reduce accidentes es, en la práctica, una decisión política, no técnica.
Aun con esas sombras, el tono general fue abrumadoramente positivo.
Tesla no solo mantiene el rumbo; lo acelera.
Y eso, para quienes somos accionistas o simplemente admiramos la tecnología, es lo que más importa.
La reunión anual de 2025 no ha sido la del espectáculo, sino la de la ejecución.
La de las fechas.
La de los cimientos del próximo gran ciclo de Tesla.
No hubo titulares para los medios, pero sí señales para los que miran a largo plazo.
Elon mantiene el control, el plan avanza y los hitos se acumulan: el Cybercab en abril de 2026, el Semi en producción, las 4680 estabilizadas, el FSD madurando y la división de energía creciendo con fuerza.
Y aunque los próximos meses puedan estar llenos de ruido, esta reunión nos recuerda lo esencial: Tesla sigue ejecutando su visión paso a paso.
2026 no será un año más.
Será el primer capítulo de ese nuevo libro que Elon Musk prometió.
Y, por una vez, parece que las páginas ya están escritas.
Conclusiones
Tesla no hizo ruido… porque ya no necesita prometer nada. Está ejecutando, en silencio, el plan que otros aún no entienden.
2026 no será un año más, será el momento en que el software empiece a generar más que el acero.
Detrás del telón, Optimus y los chips AI5/AI6 preparan una nueva industria que ni siquiera el mercado ha empezado a valorar.
El FSD ya conduce mejor que nosotros, pero el verdadero cambio llegará cuando la ley se rinda ante los datos.
Y mientras todos miran el precio de la acción, Elon está escribiendo el primer capítulo de la próxima Tesla.
Antes de que votes, en todos nuestros artículos recibimos más “⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️” que “Me gustas” en el artículo.
Te lo agradecemos de corazón pero, si además le das a “Me gusta”…
¡Te coronas! 🙌🏼
Por último, si el artículo te ha sido útil, te animamos a que nos des tu apoyo dando un LIKE.
¡Nos vemos en la próxima!
Te mando un fuerte abrazo y que la fuerza de Buffett te acompañe.
DISCLAIMER: Este artículo no es una recomendación de compra o de venta, cada uno debe de realizar sus propios análisis
Formato Audio:
Si prefieres escuchar a leer, te sugiero escuchar la versión de audio de este artículo. Contiene la misma información que la versión escrita, solo que en formato de audio.
¡Tú eliges cuál prefieres!
Formato PDF:
En caso de que te guste el artículo y quieras tenerlo en formato PDF, te dejo un enlace para que puedas descargarlo fácilmente:






