💰#02: El PODER INVISIBLE de los INCENTIVOS
Deciden dónde va el capital, qué empresas prosperan y por qué Europa apenas crea unicornios.
¡Bienvenido a la newsletter más quality del mundo de la inversión!
En esta segunda edición aprenderás:
Por qué Europa frena la innovación mientras EE. UU. la dispara.
Cómo los incentivos deciden el destino de una empresa.
El gráfico que expone por qué EE.UU. y Asia fabrican unicornios… y Europa no.
Y mucho más…
¿Listo? Empezamos.
🎤 Micrófono Abierto
El segundo tema que vamos a reflexionar es acerca de: Incentivos en I+D.
Dale al play.
Te prometemos que en unos 5 minutos tendrás algo nuevo en lo que pensar.
🎙️ WorldStocks Podcast
¿Y si los mejores secretos de la inversión vinieran de tres inversores desconocidos?
En este episodio descubrirás quiénes son, cómo consiguieron batir al S&P 500 y qué puedes aprender de ellos para mejorar tu forma de invertir.
📚 Recursos adicionales del podcast:
Artículos de WorldStocks sobre:
Cartas anuales:
Extras:
🧠 Píldora de Conocimiento
TEMA: Los Incentivos Mandan
Piénsalo un segundo.
¿De qué sirve un negocio excelente… si quienes lo dirigen tienen incentivos perversos?
Ya te lo digo yo: de nada.
Lo que miras importa
Un inversor estudia márgenes, ROIC, FCF.
Perfecto.
Pero si te detienes ahí, te falta algo decisivo: cómo está premiada la gente que maneja ese capital.
Porque al final, la dirección no actúa según lo que diga en la carta anual.
Actúa según el sistema de incentivos que la rodea.
Charlie Munger dijo una vez:
“Muéstrame los incentivos y te mostraré el resultado.”
El incentivo crea la realidad
Si premias ingresos, tendrás crecimiento… aunque destruya márgenes.
Si premias EBITDA, tendrás juegos contables y CapEx maquillado.
Si regalas Stock Options sin condiciones, tendrás dilución silenciosa para el accionista.
Si premias ROIC o flujo de caja libre por acción, tendrás decisiones que piensan en el largo plazo.
El incentivo no es un detalle administrativo.
Es la palanca que define la estrategia.
Skin in the game
Un directivo con una cantidad importante de acciones no piensa igual que uno que solo cobra bonus.
La diferencia es enorme:
Uno juega con tu dinero.
El otro juega también con el suyo.
Ingresos al cielo, valor al subsuelo
Valeant Pharmaceuticals en los 2000 era un cohete.
Ingresos creciendo, beneficios “ajustados” disparados.
¿Por qué?
Porque la directiva cobraba por hacer crecer el EPS ajustado a toda costa.
El resultado:
Adquisiciones masivas sin retorno.
Recortes de I+D que comprometieron el futuro.
Contabilidad creativa para mantener la ilusión.
El negocio parecía un éxito.
Los incentivos lo convirtieron en una bomba de relojería.
Cuando explotó, los accionistas perdieron casi todo.
El otro lado: Berkshire Hathaway
Buffett cobra un sueldo simbólico.
Toda su riqueza está en sus acciones de Berkshire.
Su incentivo es idéntico al tuyo:
Crear valor por acción, sostenible, durante décadas.
Detectar incentivos no es fácil.
No es algo que salte a primera vista en un balance o en una presentación bonita.
Hasta Bill Ackman, uno de los mejores inversores del mundo, cayó en Valeant.
Construyó una posición enorme… y aun así no vio el veneno que escondían los incentivos de la directiva.
La clave está en hacerse las preguntas correctas.
Porque cuando sabes qué preguntar, los incentivos dejan de ser invisibles.
Cuando analices una empresa, pregúntate:
¿Qué mide la compensación variable?
¿Los directivos tienen skin in the game real?
¿El beneficio por acción sube por caja… o solo por ajustes contables?
¿La empresa emite acciones constantemente para pagar sueldos?
¿Las recompras son oportunistas o maquillaje?
¿La retórica habla de “ser más grandes”… o de “ser más rentables”?
La lección final
El incentivo es el mapa oculto de la empresa.
Es la fuerza que determina si un negocio multiplica valor o lo destruye.
Los estados financieros cuentan la historia pasada.
Los incentivos te cuentan el futuro.
“No subestimes esta idea: al final, los directivos no hacen lo que dicen. Hacen lo que se les incentiva a hacer.”
📊 Mil Palabras en un Gráfico
A veces un gráfico vale más que cualquier discurso.
Este es el de hoy:
¿La conclusión?
Estados Unidos suma más de 550 unicornios. China supera los 180. Incluso India ya tiene 64.
Europa, en cambio, apenas se reparte unas pocas decenas entre todos sus países.
La pregunta es inevitable: ¿por qué nos estamos quedando atrás?
La Escuela Austriaca diría que el problema no es el talento, sino los incentivos:
Regulación rígida
Impuestos altos
Un mercado laboral que castiga el riesgo
Hacen que la innovación surja en otros lugares.
Las lecciones son claras:
El capital huye de donde se le trata mal.
Sin un entorno que premie la inversión a largo plazo, las ideas se marchitan antes de nacer.
El exceso de intervención puede sofocar el mismo dinamismo que dice querer impulsar.
En Europa sobran emprendedores brillantes, lo que falta es un marco institucional que les permita prosperar.
Necesitamos libertad para que el propio mercado elija a los ganadores.
🌡️ Mood de Mr. Market
El termómetro es el Fear & Greed Index.
Funciona de 0 a 100.
0 = pánico total.
100 = euforia desatada.
Hoy marca 50.
Traducción: el mercado está indeciso.
P.D. Esto no significa que vendas ni compres más de todas tus inversiones.
Simplemente, que entiendas el estado de ánimo del mercado.
🎬 Más Allá del Ticker
Esta vez toca una serie: Dirty Money - Episodio 3: Venta en corto y farmacéuticas.
Cuenta la historia de Valeant, explora los escándalos de la compañía y su relación con Martin Shkreli, conocido como Pharma Bro.
📺 ¿Dónde verla? Disponible en streaming en Netflix
📝 Sección Favorita
👨🏻🏫 Tu Nota a Esta Edición
🗣️ Comentarios de la Comunidad
¡Y hasta aquí la newsletter de hoy! 🔥
Ojalá este correo te haya aportado más valor de lo que cuesta leerlo.
Si se te ocurre alguna sección nueva, o crees que podemos mejorar en algo, cuéntanoslo.
El jueves que viene volvemos con más.
Te mandamos un abrazo fuerte y, como siempre decimos…
¡que la fuerza de Buffett te acompañe! 📈
Att. El equipo de WorldStocks.
P.D. Ya que hablamos de Bill Ackman y su implicación en el caso de Valeant, te interesará saber que acaba de abrir posición en Uber.
Te dejamos el podcast en el que hablamos sobre la tesis de inversión en Uber: Haz click aquí